
¡Hola! Como estamos celebrando nuestro 10.º aniversario y hemos invitado a todo el mundo a crear un minimap este año, creo que es un buen momento para actualizar nuestra guía sobre el (ahora) antiguo arte (y ciencia) del minimapping 😉
Si ya conoces el proyecto, sabrás que crear un minimap es una forma alternativa de descubrir una ciudad. Puedes destacar lugares, cosas, actividades y paisajes que sean especiales para ti de la forma que quieras. Esto crea una conexión más personal con los destinatarios de tu mapa. Si te encanta la cerveza artesanal, los jardines secretos o pasear durante horas, puedes crear un minimap y compartir tu experiencia con otros amantes de la cerveza, los jardines o los paseos.
Sé que algunas personas son reacias a compartir sus lugares favoritos en ciudades con de-ma-sia-do turismo. Sin embargo, una pequeña afluencia de clientes puede ser justo lo que necesitan los pequeños negocios tradicionales para sobrevivir, y sobre todo, creerme esto: un minimap no hará que tu lugar favorito se llene de gente; solo se lo recomendarás a unos pocos viajeros con gustos similares. Al fin y al cabo, un minimap es como viajar con un amigo de un amigo. Por eso tenemos breves perfiles de todos nuestros colaboradores, editores e ilustradores. Es un enfoque personal y cercano, y para bien o para mal, con un alcance mini.
Lo ideal es que los temas sean tan personales como los minimaps. Sí, puedes recomendar las mejores cafeterías o los restaurantes más nuevos de alguna ciudad, al final todos los hemos recopilado durante nuestros viajes y nos han resultado muy útiles… peeeeero, también puedes ser más original y compartir tus bancos favoritos para tejer en los parques, los mejores quioscos de la ciudad para comprar revistas de segunda mano, o siete lugares para contemplar las nubes.
La invitación para participar está siempre abierta. Aquí tienes siete pasos que puedes seguir. Es muy fácil y divertido, ¡y ya estoy deseando ver lo que has creado para compartirlo aquí!
.
1. Localiza los siete lugares que quieres compartir en Google Maps
No es obligatorio utilizar Google Maps, puede ser cualquier otra app que haga lo mismo, lo importante es que el minimap sea lo más preciso posiblo porque eso facilitará su uso y comprensión… pero, oye, si quieres hacer un minimap abstracto, cubista o psicodélico, ¡adelante!

2. Enmarca el área en un círculo
Sip, todos los minimaps son redondos. Es nuestro distintivo (:

3. Ubica las calles principales, parques y medios de transporte
De nuevo, no es obligatorio, pero estas referencias ayuda al usuario de tu minimap a navegar el área o a llegar a cada uno de los sitios que compartes y a saber qué otras cosas tiene cerca.

4. Elige una paleta de color que te guste
Este suele ser uno de los pasos más difíciles para mí. Normalmente empiezo eligiendo un par de colores que me recuerdan a la ciudad que tengo en mente, pero vuelvo una y otra vez a este paso y voy retocando y ajustando los tonos hasta que estoy totalmente segura de que los colores que he elegido combinan bien entre sí y con los puntos de referencia y los iconos.

5. Dibuja puntos de referencia icónicos del área
Los puntos de referencia icónicos suelen ser los que hacen que la gente reconozca fácilmente la parte de la ciudad que estás mostrando en tu minimap. En este ejemplo, se trata de un minimap de París y estamos en la zona de Montmartre, por lo que los dos puntos de referencia más importantes son el Sacré-Cœur y el Moulin Rouge (:

6. Dibuja iconos para cada uno de tus recomendados
Al igual que con los puntos de referencia, es más fácil reconocer lo especial de los lugares que estás destacando añadiendo un sencillo icono. Si lo deseas, también puedes añadir el nombre del lugar junto al número, o en lugar de iconos, puedes jugar con las fuentes y crear un mapa tipográfico.

7. Haz una composición con todos los elementos
Al reunir todos los elementos que has creado para el mapa, debes buscar una composición equilibrada. Te recomiendo que tengas esto en cuenta desde el principio, al momento de elegir los siete lugares que quieres destacar.
Este es un mapa muy sencillo creado íntegramente en Illustrator, pero si te gusta Procreate o Photoshop, también puedes añadir texturas u otros efectos.

¡Listo! ¡Ya curaste tu primera ruta e ilustraste tu primer minimap!
Comparte tu trabajo con nosotros con el hashtag #superminimaps y escríbenos si quieres que lo compartamos por aquí.
🤍
.